LA SEMANA DE ENTRENAMIENTOS:
Orientaciones básicas:
- Competir más, variar más, disfrutar más
- Se aprende jugando.
- Todo aquello que no se entrena, se olvida.
- Repetir los contenidos durante toda la temporada.
- ¿Cómo optimizar el tiempo? Planificando.
- Un único entrenamiento antes del partido.
- Un único entrenamiento el día después del partido:
Puede ser regenerativo o técnico-táctico/regenerativo ( si tenemos que volver a jugar en uno o dos días).
- Doblar máximo dos días a la semana.
- 2 días de musculación.
- 1 día de velocidad/agilidad.
- Si es posible intentar tener un día entero de descanso.
Plan semanal:
- ¿Qué puedo trabajar fuera de pista? Normalmente disponemos de pocos minutos de pista, pensar que podemos trabajar fuera de ella (calentamiento, preparación física, visionado de vídeos, etc.)
- ¿Qué contenidos quiero trabajar en pista? ¿Cuándo y cuánto trabajarlos?
- ¿Qué ejercicios y tareas utilizo para trabajar esos contenidos en los entrenamientos?
- Ordenar esos ejercicios y tareas en cada entrenamiento.
Contenidos técnico-tácticos:
Mínimo dos días por semana entrenar:
- Técnica individual específica (exteriores/interiores).
- Técnica/táctica colectiva.
- Tiro (estático, ruedas, competiciones).
- Contraataque/transición.
- 5×0, 5×0/5×5.
- 5×5 (media pista, de 2 a 3 pistas, mini partidos).
Mínimo un día por semana:
- 1×1 (exterior, interior, con línea de pase, con recuperación, a toda pista).
- Rebote (ofensivo y defensivo).
- 4x4x4
- Espacios y juego sin balón.
- Balance defensivo.
- Ayudas y líneas de pase (ejercicio Shell o similar).
- Juego reducido (2×2, 3×3).
- Juegos (calentamiento).
Entrenamiento dos días antes del partido:
- Volumen alto.
- Intensidad media.
- Opción doblar (entrenamiento mañana y tarde).
- Trabajo más general.
- Trabajo poco específico.
- Preparación física (musculación y velocidad/agilidad).
- Mucho juego de 5×5 (entre 55 y 60 minutos).
- Opción de utilizar el scouting del contrario.
Entrenamiento el día antes del partido:
- Volumen bajo (entre 75 y 90 minutos).
- Intensidad alta.
- Trabajo muy específico.
- Utilización de scouting del contrario.
- Entre 35 y 40 minutos de 5×5.
Entrenamiento la mañana del partido:
- Volumen muy bajo (45 minutos).
- Intensidad muy baja o casi nula.
- Estiramientos/activación
- Técnica individual (exteriores/interiores)
- 5×0 Repaso de nuestros sistemas.
- “Pisar” (walk through) nuestra defensa sobre algunos sistemas del contrario.
- Tiro por parejas.
Entrenamiento post partido (técnico-táctico/regenerativo):
- Volumen bajo (unos 75 minutos).
- Trabajo poco específico.
- Intensidad baja.
- 50% trabajo técnico 50% regenerativo.
Entrenamiento Regenerativo:
- Trabajo aeróbico para ayudar a la recuperación.
- Trabajo de prevención (Pubis, Aquiles, etc.)
- Estiramientos.
- Musculación.
- Opción trabajo de la técnica individual, sobre todo con los jugadores jóvenes o con los que han jugado pocos minutos el día anterior.
- Entrenamiento dirigido por el preparador físico y los asistentes. No es necesario la presencia del primer entrenador, es importante utilizar y reforzar el cuerpo técnico.
Ejemplo de entrenamientos:
Técnico-táctico/regenerativo post partido (80- 110 minutos):
- Calentamiento, estiramientos (10 minutos).
- Prevención (12 minutos).
Esta primera parte es dirigida por el preparador físico.
- Opción Musculación (30 minutos)
- Trabajo aeróbico (pases/tiro) (10 minutos)
- Técnica individual específica (exteriores, interiores) (8 minutos)
- Espacios, juego sin balón (5 minutos).
Esta segunda parte es dirigida por los asistentes.
- 5×0 (10 minutos).
- 5×5 (media pista) (12 minutos).
- Trabajo aeróbico (tiro) (8 minutos).
- Estiramientos (5minutos).
Dos días antes del partido (dos entrenamientos):
Por la mañana (105 minutos).
- Calentamiento, estiramientos (10 minutos).
- Musculación (40 minutos).
- Velocidad/agilidad (10 minutos).
Esta primera parte está dirigida por el preparador físico.
- 5×0 (10 minutos). Dirigido por el primer entrenador.
- Tiro competitivo (10 minutos).
- Técnica individual específica (exteriores, interiores) (20 minutos).
- Estiramientos (5 minutos).
Esta tercera parte es dirigida por los asistentes con presencia del primer entrenador.
Por la tarde (120 minutos).
- Calentamiento, estiramientos (15 minutos). Dirigido por el preparador físico.
- Espacios, juego sin balón (10 minutos). Dirigido por los asistentes.
- 1×1 (6 minutos).
- Contraataque (8 minutos).
- Balance defensivo (6 minutos).
- Rebote (6 minutos).
- Tiro (5 minutos).
- 4x4x4 (12 minutos).
- 5×5 (media pista, sistemas del contrario) (12 minutos).
- 5×5 (mini partidos, uno con defensa zonal) (35 minutos)
- Estiramientos (5 minutos).
Un día antes del partido (75-90 minutos).
- Calentamiento, estiramientos (10 minutos).Dirigido por el preparador físico.
- Juego o tiro competitivo (5 minutos).
- Técnica individual específica (exteriores, interiores) (9 minutos).
Dirigido por los asistentes.
- 5×0 (6 minutos)*.
- Contraataque (6 minutos).
- 5×5 (Defensa, ataque, defensa) (20 minutos) **
- 5×5 (media pista, defensa) (9 minutos) **
- 5×5 (media pista, ataque) (9 minutos) **
- Tiro en parejas (9 minutos)*.
- Estiramientos (5 minutos).
*opcional en caso no tengamos entrenamiento el mismo día de partido.
** Utilización del scouting del contrario.